TERAPIAS ECUESTRES
Hipoterapia, Equitación psicopedagógica, Equitación adaptada, Terapia ocupacional, Coaching con caballos, Etc.
Conjunto de actividades asistidas por caballos que tienen como objetivo rehabilitar a personas con problemas físicos, neurológicos, conductuales o funcionales y que tienen una discapacidad física o psíquica. El caballo y el entorno constituyen el medio y son una parte fundamental de la terapia. Algunas de las actividades mas reconocidas son la Hipoterapia, Equitación psicopedagógica, Equitación adaptada, Terapia ocupacional, el coaching con caballos, etc.
Beneficiarios de las Terapias ecuestres:
- TEA
- TDAH
- Síndrome de Rett
- Síndrome de West
- Síndrome de Down
- Parálisis cerebral
- Retraso del neurodesarrollo
- Problemas del lenguaje
- Lesiones medulares y cerebrales
- Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Problemas de autoestima
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Discapacidad sensorial
- Trastornos del aprendizaje
- Adicción a las nuevas tecnologías
- Bullying
- Educación emocional
- Problemas de depresión
Beneficios de las terapias ecuestres:
Al nivel físico, la equitación permite trabajar todas las partes del cuerpo. A nivel muscular permite el desarrollo y/o mantiene el tono muscular, reduce la espasticidad. El paso del caballo reproduce el patrón de locomoción de una persona andando, transmitiendo así los impulsos a la columna vertebral. Mejora la coordinación, la psicomotricidad fina y gruesa, el equilibrio, el control cabeza-tronco, tronco-pelvis, pelvis-pierna.
El montar a caballo permite trabajar la atención, la concentración y el seguir indicaciones. Se trabaja la disciplina, a través de la rutina y la responsabilidad de cuidar a otro ser, promoviendo así la autonomía e independencia. Se fomenta el vínculo afectivo y la comunicación verbal y no-verbal. Ayuda al control emocional y a reducir los problemas de conducta, además genera sentimientos de seguridad que ayudan a promover la autoconfianza y la autoaceptación y siempre favorece la autoestima.
El caballo es un elemento motivador que permite al terapeuta interactuar y crear un vínculo con su paciente a través del refuerzo positivo. Mediante la terapia, el paciente se relaja y se muestra dispuesto a colaborar, de manera que se consigue con facilidad la realización de ejercicios y juegos que en otro entorno son más difíciles de realizar.


Nuestro equipo de profesionales
Carmen Mandly Tome
Psicóloga con mención en Psicología de la Salud (Universidad de Málaga) y Máster de Psicología General Sanitaria (Madrid). Responsable de programa de Terapias Ecuestres de Hípica el Trébol. Ha realizado varios voluntariados: Fundación Olivares niñ@s con cáncer. Fundación Harena con personas mayores. Asociación Norte Joven: acompañamiento a adolescentes en riesgo de exclusión social. Missionaries of the Poor, Filipinas: Orfanato de niñ@s con Paralysis Cerebral. Prácticas en HM hospitales de Madrid y en la asociación Asperger Madrid.
Alma Avila Campos
Monitora de Terapias ecuestres, ha realizado un voluntariado de Terapias ecuestres en Grecia. Amante de los caballos y apasionada de la Doma Natural. Ha realizado estudios en Inglaterra en cuadras de caballos.
Virginie Mothe Sainteraille
Directora Hípica el trébol, co-responsable del Programa de Terapias Ecuestres. Máster de Terapias Ecuestres (Universidad Pablo Olavide). Técnico deportivo de nivel 1 doma, salto y cross. 10 años de experiencia en Terapias ecuestres.
Somos Centro Especializado y acreditado de la Red Asistencial Anasbabi DIVERSIA 5.5

BANCO SOLIDARIO
UNA OBRA SOCIAL DE ANASBABI Y SU RED ASISTENCIAL DIVERSIA 5.5
ANASBABI CILIOPATÍAS Y LA RED DIVERSIA 5.5 anuncia su primer programa de 2022, coincidiendo con el DÍA INTERNACIONAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS, el próximo 28 de febrero. La puesta en marcha de un BANCO SOLIDARIO dentro de su OBRA SOCIAL, como Apoyo para la Autonomía Personal y Diversidad Funcional para todos aquellos que padecen una Enfermedad Rara y su situación económica es de reconocida vulnerabilidad. La finalidad de este BANCO SOLIDARIO es la de recoger, recuperar y ceder en régimen de préstamo solidario, diferente material a todas aquellas personas con problemas de autonomía personal que lo necesiten. Este material incluirá productos de apoyo y ayudas técnicas. Así mismo los beneficiarios podrán acceder de forma gratuita a todos los recursos que presta la RED ASISTENCIAL DIVERSIA 5.5 en todo el territorio nacional, entre ellos, todos los referentes a: DIAGNÓSTICO Y ASESORAMIENTO GENÉTICO, ESPECIALIDADES CLÍNICAS, BAJA VISIÓN, FISIOTERAPIA, ESTIMULACIÓN NEUROSENSORIAL, ATENCIÓN TEMPRANA, TERAPIAS AVANZADAS,TERAPIA OCUPACIONAL, TERAPIAS CON ANIMALES, DIÉTETICA Y NUTRICIÓN, APOYO PSICOLOGICO, etc. A partir de la creación de un servicio basado en el modelo circular sostenible, el proyecto quiere facilitar la autonomía personal de las personas con dependencia bajo el concepto: QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS
